23.9.10

CHILE


Para otros usos de este término, véase Chile (desambiguación).
República de Chile
Bandera de ChileEscudo de Chile
BanderaEscudo
Lema: «Por la razón o la fuerza»
Himno nacional: Himno Nacional de Chile
Situación de Chile
CapitalSantiago de Chile
Escudo de Armas de Santiago de Chile

33°26' S 70°39' O
Ciudad más pobladaSantiago de Chile
Idioma oficialEspañol / Castellano (de facto)
Forma de gobiernoRepública democráticapresidencial
PresidenteSebastián Piñera
Independencia
Primera Junta
Declarada
Reconocida
de España
18 de sep. de 1810
12 de feb. de 1818
25 de abr. de 1844
Superficie
• Total
• % agua
Fronteras
Puesto 38º
756.096,3² km²
1,07%
6.171 km
Población total
• Total
Densidad
Puesto 60º
17.094.275 (2010 est.)1
22,62 hab/km²
PIB (nominal)
• Total (2010)
PIB per cápita
Puesto 48º
USD 196.451 millones2
USD 11.4282
PIB (PPA)
• Total (2010)
PIB per cápita
Puesto 45º
USD 256.813 millones2
USD 14.9392
IDH (2007)Green Arrow Up Darker.svg 0,878 (44º) – Alto3
MonedaPeso chileno ($, CLP)
GentilicioChileno, -a
Huso horario
• en verano
UTC-4³
UTC-3³
Dominio Internet.cl
Prefijo telefónico+56
Prefijo radiofónico3GA-3GZ, CAA-CEZ, XQA-XRZ
Código ISO152 / CHL / CL
Miembro de: ONU, OEA, APEC, P4, OCDE; ALADI,OLADE, OEI, Grupo de Río, CIN, Unasur; BID, OMC,CAF4, CAN4, Mercosur4; G-77, INTERPOL, OMS
¹ El Congreso Nacional tiene su sede enValparaíso.
² Se incluye la isla de Pascua (Oceanía) y elArchipiélago de Juan Fernández. Chile, además, reclama 1.250.000 km² de la Antártica, entre los meridianos 53º y 90º.
³ La isla de Pascua y la isla Sala y Gómeztienen el huso horario UTC-6 y, en verano, UTC-5.
4 Estado asociado.

Chile es un país de América, ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial esRepública de Chile y su capital es la ciudad deSantiago de Chile.

Chile comprende una larga y estrecha franja de tierra conocida como Chile continental, entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes, que se extiende entre los 17º29'57'S y los 56º32'S de latitud (islas Diego Ramírez), limitando al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur con el paso Drake. Además, posee territorios insulares en el océano Pacífico, como el archipiélago Juan Fernández, lasislas Desventuradas, la isla Sala y Gómez y la isla de Pascua, las dos últimas ubicadas en la Polinesia, totalizando una superficie de 756.096,3 km².

Por otra parte, Chile reclama soberanía sobre una zona de la Antártida de más de 1 millón 250 mil km² denominada Territorio Chileno Antártico, comprendida entre los meridianos 90º y 53º Oeste, prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Esta reclamación está congelada de acuerdo a lo establecido por elTratado Antártico, sin que su firma constituya una renuncia.

Debido a su presencia en Sudamérica, Oceanía y laAntártida, Chile se define a sí mismo como un paístricontinental.4

Sus más de 17 millones de habitantes promedianíndices de desarrollo humano, porcentaje de globalización, PIB per cápita, nivel de crecimiento económico y calidad de vida, que se encuentran entre los más altos de América Latina.

Contenido

[ocultar]

Toponimia

Los antiguos incas del Cuzco ya llamaban Chili a las tierras situadas al sur del desierto de Atacama antes de la llegada de los europeos. Los conquistadores españoles, una vez instalados en el Virreinato del Perú, siguieron llamando de esa forma a la región del sur, a veces también como valle de Chile, y que luego se haría extensivo a todo el país actual. No se sabe a ciencia cierta el origen del nombre de Chile, pero existen varias hipótesis.

Para Diego de Rosales, cronista del siglo XVII, provendría del nombre de un cacique picunche, Tili, que gobernaba el valle del Aconcagua a la llegada de los incas, antes del arribo de los españoles.5 Según el abate Molina, proviene de trih o chi, palabra de origen mapuche con la que se llamaba a un pájaro de manchas amarillas en las alas. El historiador chileno Ricardo Latcham sostiene que el vocablo se debe a un grupo de indios mitimaes, llevados a Chile por los incas, que provenían de una región de Perú donde existía un río bautizado con ese nombre. Una teoría anónima sostiene que el origen es aimara, ya que el inca Túpac Yupanqui habría dado esa denominación a las tierras conquistadas al sur del Imperio inca, hasta el valle del Aconcagua. También se ha sugerido que puede ser el resultado de laonomatopeyización del sonido de un ave llamada trile, o que sea originaria de las palabras aimarach'iwi, "helado", o chilli, "donde se acaba la tierra".6